EL GRAN CHACO PARAGUAYO: 
MATERIAL PARA LA EDUCACIÓN DE GRUPOS ESCOLARES PARTE 1:
FORMACIÓN, ADAPTACIONES DE LA FAUNA Y ASPECTOS PALEONTOLOGICOS


Carlos Aguilar Julio

Pro Cosara/ECOSARA, Estación Ecologica de San Rafael, Alto Verá, Departamento Itapúa
Museo Nacional de Historia Natural de Paraguay, Km 10, 5 de la Ruta Mariscal Estigarribia, San Lorenzo
INTRODUCCIÒN
El territorio que hoy conocemos como Chaco anteriormente estaba cubierto por el mar y cuando surgió la cordillera de los andes el chaco comenzó a formarse debido a la erosión producida en la cordillera andina ya que los cauces de agua que venían de esta cordillera traían también sedimentos (tierra, piedras, arena, etc.), estos sedimentos a medida que bajaban de la cordillera se iban esparciendo por este mar hasta hacer que las aguas se retiraran, los productos más pesados de ésta erosión se fueron depositando más cerca de la cordillera de los andes los mas livianos se alejaban más de esta, así las piedras eran las que primero quedaron depositadas en el fondo de este mar y más cerca de los Andes, luego encima quedaba la arena y después el polvo más liviano, como el chaco antes estaba cubierto por el mar  al retirarse el agua quedó en el fondo la sal encima de esta quedaron miles de toneladas de tierra. Esto sigue sucediendo hoy en día gracias al Río Pilcomayo. Teniendo en cuenta esto el chaco está sobre una gran masa de sal de muchos kilómetros cuadrados. Más abajo se explica en forma más detallada como se formó el gran Chaco.

El Chaco actualmente es una llanura extensa, pero no fue así en sus inicios, en el período Cámbrico formó parte de otra gran llanura, más extensa aún, que se fue hundiendo por  el peso de las tierras que se acumularon encima. Este geocinclinal (o hundimiento en “u”) y el gran crecimiento que se produjo al Oeste formando las sierras andinas contribuyó aún mas a la acumulación de materiales acumulados de las sierras por el arrastre de los ríos Pilcomayo y Parapití, de tal forma que este material se fue acumulando y llenando el geocinclinal hasta llegar en algunos puntos a los 3000 mts. La mayoría de las tierras actuales, pertenecen al Terciario (Plioceno) o Cuaternario pudiendo tener hasta 70 millones de años de antigüedad.

ORIGEN Y FORMACION DEL CHACO PASO A PASO
En el principio la gran llanura abarcaba parte del sur del Brasil, este de Bolivia y norte de Argentina. Esta llanura del Precámbrico,  presentaba un hundimiento periódico debido al peso de los sedimentos (arenas, lodos, fragmentos de rocas, etc.) que se iban depositando encima, transportados por ríos y cauces, acumulándose en capas sucesivas. Se conoce también que esta llanura estuvo sumergida bajo el mar en el período Cámbrico, que separaba los dos continentes existentes en aquella era: Laurasia (Norte) y Gondwana (Sur), por lo tanto los sedimentos más antiguos de este geocinclinal paleozoico data de este periodo incluyéndose sedimentos marinos. En esta era se formaron las rocas esquistosas y las areniscas.

La presión de los materiales depositados fue creciendo hasta romper en bloques las rocas que estaban debajo. Estas roturas, en general, se produjeron en dirección NE-SW (noreste-sureste). Los bloques no se hundieron por igual; en el Terciario, al oeste y al este los bloques casi no se hundieron originando los bordes actuales del  chaco. Al este quedó la elevación que forma el Paraguay oriental y al oeste las sierras subandinas. En el centro de la depresión quedó una elevación: la dorsal “Charata-Eastern Córdoba”, que dividió la llanura en dos áreas. Esta formó la Cuenca Pericratónica Sudamericana, que se extiende de Colombia al norte de Argentina y que en Bolivia, Argentina y Paraguay recibe el nombre de Cuenca del Chaco. En el Cuaternario se depositaron sedimentos en capas, llenando la mayoría de depresiones y causando el movimiento de los bloques subyacentes

Haciendo una perforación profunda y sacamos una muestra de los materiales que hay en cada profundidad, tendremos una columna de materiales, llamada columna estratigráfica, en la que los más profundos serían los más antiguos y los mas superficiales los mas recientes. Cada capa de la columna está formada de una clase de material distinto. Este material de la era cuaternaria y terciaria no esta repartido en todo el territorio chaqueño por igual, la mayoría  de los materiales sedimentados en el Chaco, que provienen de la erosión de las sierras andinas y pre-andinas, esta situado en 4 grandes depresiones a las que llamamos cuencas: Cuenca de Carandayty al noroeste, Cuenca de Curupayty, al norte, la Cuenca del Parapiti, centro y suroeste y la Cuenca de Pilar al sur-este. Estas cuencas o depresiones están separadas entre sí por unas elevaciones en el terreno llamados altos, los altos son: Alto de Lagerenza, que separa la Cuenca de Carandayty de la Cuenca de Curupayty; el Alto de Boquerón, que separa la Cuenca de Caradayty de la cuenca del Parapiti, el Alto de Hayes, que separa la Cuenca del Parapiti de la Cuenca de Pilar y finalmente el Alto Chaco Central, que como su nombre indica está en el centro del Chaco y no separa ninguna cuenca entre sí.

Los materiales sedimentados en el terciario ( o Cenozoico ) y Cuaternario son mas profundos ( gruesos ) en dirección oeste-este, esto se debe a que los ríos y cauces que llevaban el agua con sus sedimentos que arrastraba ( unos 10 kg/m3; para un río como el Paraná, el agua  solamente arrastra unos 150 g/m3), al ir perdiendo la fuerza de la pendiente andina iban depositando primero los materiales más pesados, como gravas o fragmentos de rocas, pero seguían arrastrando los mas finos, que no se depositaban hasta el final del recorrido del agua en el mismo delta que formaban estos cursos de agua al desembocar en el río Paraguay. Hay que recordar que el Chaco es una llanura con una pendiente que baja de oeste a este, desde unos 500 m al oeste hasta los 5 m sobre el nivel del mar.  De esta forma el paisaje actual del chaco es el resultado de la acumulación de materiales durante miles de años, materiales provenientes básicamente de la erosión de los Andes depositados en formas diferentes según el terreno presentara hundimientos o cuencas o elevaciones o Altos. Los estudios estratigráficos confirman que los materiales superficiales pertenecen a las eras geológicas mas recientes: La Terciaria y la Cuaternaria. El proceso de erosión de los Andes no termina y el Chaco de a poco cambia su cara., a veces la velocidad con la que cambia es mas rápida de la prevista; un ejemplo claro es el río Pilcomayo, que naciendo en los Andes, cruza el Chaco por el sur, límite fronterizo con la Argentina. El Pilcomayo deja cada año miles de toneladas de materiales andinos ( se calcula unas 500-800 Ton/km2/año ) provenientes de la erosión, materiales que llenan el cauce del lado paraguayo, que al ser llano y lento queda taponado.  Este factor, junto con la pendiente natural del Chaco hacia el sur favorece el desplazamiento del agua de la zona Argentina, que de esta manera se ve beneficiada de tan vital elemento.

Al ir bajando los diferentes materiales desde la cordillera de los Andes, algunas partes quedaron más hundidas que otras, en estos lugares se han formado diversas lagunas saladas, al principio muchas de estas lagunas son de agua dulce al igual que los tajamares, pero al penetrar el agua bajo tierra la sal tiende a subir debido a que va de las partes de mayor concentración hacia las de menor concentración, así es que todas las lagunas y tajamares en el chaco al cabo de un tiempo se tornan salados, además la sal es más liviana que otros materiales por lo tanto siempre tenderá a subir cuando se deposita agua en estos hundimientos, además hay que recordar que como la sal está más concentrada bajo la tierra esta tiende a buscar lo lugares de menor concentración como sucede con las lagunas y tajamares de agua dulce. Ejemplo claro de ello es laguna Campo María y laguna Capitán.

ADAPTACIONES DE LA FAUNA Y FLORA EN EL CHACO
Muchas especies de animales y plantas están adaptadas para soportar condiciones extremas de calor y sequía como sucede con la fauna y flora del Chaco. Estas adaptaciones se han ido desarrollando a través de millones de años en el curso de la evolución, las especies que no se han podido adaptar tienden a desaparecer y las que sí lo logran han perdurado en el tiempo, tomemos como ejemplo la megafauna que existió no hace mucho tiempo en el Chaco y que ya se extinguió (ver más abajo).

El medio actúa como un factor único, pero, su análisis es un complejo de agentes de orden físico, químico y biológico, cada uno de ellos actúa de una manera determinada sobre el organismo, esto varía según se trate de un ambiente seco o húmedo. Los siguientes factores condicionan el medio ambiente y sus características sobre los animales y plantas (según Lischettti, 1964):

La GRAVEDAD: que incide en el peso del organismo. Muchas especies de plantas tales como algas presentes en muchas lagunas en el chaco poseen órganos flotadores llenos de gases que disminuyendo su densidad les permiten mantenerse a flote en la superficie del agua si sacamos estas algas del agua pierden su forma y luego se secan y mueren.

EL AIRE: Que actúa en el organismo según sea su densidad, rapidez, movilidad (corrientes de aire y viento) y la presión atmosférica: al haber más viento en algunos lugares las plantas son diferentes. Lo mismo sucede con los animales por ejemplo en los palmerales de Caranday las poblaciones de mosquitos son diferentes a las del interior de un bosque.

EL AGUA: El agua actúa en el organismo según sea su densidad, consistencia, presión movilidad y vapor. El  agua es indispensable  para la vida, las células no pueden vivir sin este liquido, todo organismo vivo necesita agua para su existencia. Los organismos acuáticos disponen constantemente del agua que necesitan, debido a esto no tienen órganos especiales para su retención o conservación. Los organismos terrestres por el contrario tienen que encontrar el agua que necesitan en el medio en el cual se desenvuelven. La adaptación a medios secos produce modificaciones mucho más profundas en los vegetales que en los animales, esto es debido a que los animales pueden ir en busca del agua en cambio los vegetales tienen que especializare para captar la que exista en el lugar de lo contrario mueren.

En el Chaco en las épocas de sequía se puede observar que en muchos animales, los adultos desaparecen, quedando solo sus huevos o larvas, o como es el caso de la mayoría de los insectos que allí se encuentran. Muchos peces tales como el Mbusú capitán (Lepidosiren paradoxus Fitzinger) Pueden dejar sus huevos en una cámara húmeda bajo el suelo hasta que venga una lluvia entonces “eclosionan” (nacen sus hijos). Otros animales se esconden bajo tierra en una especie de burbuja en la cual mantienen la humedad como es el caso del escuerzo o Cururú chini (Lepidobatrachus asper) y solo emergen después de una fuerte lluvia.
En los vegetales, la adaptación a los diferentes grados de humedad trae como consecuencia modificaciones más o menos profundas en diferentes órganos o cambios en los periodos de vegetación, las plantas que se han adaptado a vivir en lugares más o menos secos se llaman “Xerófitas” o “Xerófilas” En estas plantas existen órganos adaptados para captar, retener economizar y acumular agua, esto se puede verificar de la siguiente forma:

RAICES GRANDES: Como sucede con las raíces que se extienden en forma horizontal y por varios metros en el Samuhú.
ORGANOS adaptados para captar rápidamente el agua del medio, ejemplo de esto son algunos musgos en Fortín Boquerón.
ORGANOS CARNOSOS: Que sirven para acumular agua, como sucede en las diversas especies de Cactus y en el tronco del Samuhú.
REDUCCION DE LA SUPERFICIE DE EVAPORACION: Disminución del tamaño de las hojas, para evitar la evaporación, como es el caso del verde Olivo, diferentes especies de Algarrobos. O la transformación de hojas en espinas (Karandá).

EL CALOR
: influye en el organismo según la temperatura del medio en donde este vive. Hay insectos en el Chaco que se encuentran a las horas de máximo calor y otros que solo salen cuando las temperaturas son más bajas. Hay especies de hormigas que corren muy rápido en el suelo chaqueño a las horas calurosas, una de sus adaptaciones consisten en alejar lo más posible el cuerpo de la superficie del suelo, pisando solo con las puntas de las patas y moviéndose muy rápidamente de un lugar a otro. Algunas especies de escarabajos tienen los élitros (alas superiores) totalmente soldadas entre si, dentro de estos élitros existe una concavidad que separa las alas del cuerpo, así evitan la perdida de agua por evaporación.

LA LUZ SOLAR: actúa según la luminosidad existente en el medio: ejemplo en él Chaco es diferente la intensidad de luz existente dentro de los bosques en donde existen lianas y plantas epífitas que la que existe en las sabanas de karanday en donde hay mucha más luz.

LOS QUIMICOS: estos actúan en el organismo por su acción química y concentración de estos productos, un ejemplo de esto en el Chaco son las lagunas saladas en donde hay plantas adaptadas a vivir en la sal.

En los diferentes lugares del Chaco existen grandes diferencias de condiciones del medio (Lagunas, bosques, palmares, dunas, etc) y en cada una de ellas se producen variaciones ambientales más o menos marcadas. La diversidad de las condiciones del medio explica el hecho de que en cada una de ellas se encuentren diferentes formas de vida que se encuentran solo en una determinada región, a esto se le denomina “área de dispersión de la especie”.

En el Chaco Seco existe el Taguá (Catagonus wagneri) una especie de pecarí endémico (solo allí se encuentra) que su alimentación está basada principalmente de tunas, en otros lugares del país no existen tantas tunas como en el Chaco así es que esta especie no podría vivir en otros lugares.

El conjunto de los factores que condicionan el medio, constituyen lo que se llama el “hábitat” de la especie.

Por la importancia de la acción del medio, solo pueden persistir en él, las especies que posean todas las condiciones que le permitan mantenerse en equilibrio con el mismo, cualesquiera sean sus variaciones normales. A estas especies se les dice “adaptadas” (lischetti, 1964).

Un ser vivo está adaptado al medio cuando, en él, los individuos cumplen normalmente su ciclo biológico completo  y tienen descendencia sin que lo impidan las condiciones ambientales.

Cada especie de animal o planta está adaptada a los lugares en donde viven, si estos lugares se alteran, entonces, las especies que en él viven, tenderán a la desaparición. A esto se le llama “alteración del medio”. (lischetti, 1964).

MECANISMOS DE DEFENSA DE ANIMALES Y PLANTAS DEL CHACO
Los animales y plantas tienen gran cantidad de métodos defensivos, ya sea su tamaño, rapidez en la huida, venenos, uñas, dientes etc., cada especie tiene diferentes enemigos en el transcurso de su vida, algunos ejemplos de defensa son (según Lischeti, 1964):

1- Mimetismo:
Es el método como un animal se confunde con el medio en donde vive, o cuando imita a otro animal, existen tres tipos básicos de mimetismo Mimetismo topomórfico: es cuando un animal presenta un extraordinario parecido con diversos objetos que le ayudan a confundirse y así evitar ser comido por otros: ejemplos de esto en el Chaco son las rayas que poseen las crías del Mboreví (Tapirus terrestris) las cuales les sirven para confundirse con las plantas tales como los pastos. Otros ejemplos son las Mantis religiosas que poseen grandes manchas ocelares en sus alas, cuando estos animales se asustan extienden sus alas y así parecen animales más grandes de lo que en realidad son. Igualmente existen muchas larvas de insectos que imitan las heces de pájaros. Otro ejemplo son las rayas (Potamotrygon sp.), que viven en el fondo de los ríos que imitan a la perfección el fondo de estos.

Mimetismo fitomórfico
: abundan en el chaco los insectos que imitan algún órgano de los vegetales en donde acostumbran posarse: Mariposas que imitan el color de las hojas, otros insectos imitan el color  y forma de las ramas en donde se posan. En los reptiles del chaco tenemos como ejemplo el Mboi pepe (Ophioides intermedius) que imita el color del ambiente en donde vive que son los pastizales con piedras.

Mimetismo zoomórfico
: Es cuando un animal imita a otro que ya está defendido por algún tipo de veneno o bien que tiene mal sabor. Dentro de esta categoría existe el mimetismo mulleriano el cual consiste en que los animales que tienen algún tipo de defensa (mal sabor, veneno) se imitan entre sí para que los predadores no los maten en mucha cantidad, es más fácil para un predador memorizar pocos colores que muchos. El mimetismo Batesiano el cual consiste en que cuando un animal que no tiene mal sabor ni veneno imita a otro que si lo tiene. En el chaco es común ver este tipo de defensa en muchos animales tales como las falsas corales (Erythrolamprus aesculapii) que son inofensivas (Norman, R. David 1993), pero, que fácilmente se confunden con la verdadera Coral (Micrurus frontalis), la cual si es muy peligrosa, muchas especies de insectos tienen sabor desagradable y otras especies imitan a estos en su coloración, así los depredadores las confunden con las primeras y no se las comen.

2 - Colores de advertencia:
Muchos animales se destacan perfectamente en el medio en donde están posados, la mayoría de estas especies tienen sabor desagradable o son venenosos y este colorido es para advertir a sus probables predadores que no se los coman, cuando un animal come la larva por ejemplo de algunas langostas muy coloridas como por ejemplo las langostas de franjas rojas muy abundantes en ciertos lugares del chaco, el predador pronto las desecha por su mal sabor y la próxima vez recordará muy bien esos colores lo cual hará que se abstenga de volver a probarlas.

3 - Productos químicos
Muchos animales arrojan productos químicos irritantes o de muy desagradable olor, ejemplo de esto son el Yaguané (Conepatus chinga), algunos pequeños escarabajos como los Burritos (familia Meloidae) o los llamado Paco Raban (Calosoma alterans), otros como los escarabajos bombarderos (Brachinus spp), arrojan un gas muy fuerte que quema los dedos al descuidado que se atreva a molestarlos. Otras muy conocidas son las larvas u orugas de muchas mariposas que tienen pelos urticantes en su cuerpo.

4 - Otros tipos de defensa:
Otros insectos simplemente se dejan arrastrar por las corrientes de viento cuando son perturbados (Darwin, 1890), asimismo han logrado dispersarse a través de cientos de kilómetros.
Algunas mariposas tienen colores diferentes sobre sus alas, por ejemplo algunas del género Morpho que son azules por encima de sus alas y debajo son de colores obscuros y apagados cuando están posadas. Esta mariposa cuando extiende sus alas sorprende a su posible predador al cambiar bruscamente ésta de color, por otra parte, el predador al seguirla, generalmente se guía por el color de la mariposa y al posarse esta, es de color obscuro y su enemigo la pierde de vista (Klotz, 1971).

Una de las defensas más curiosas las practican mariposas Danaus erippus que consiste en volar contra el sol para encandilar a su perseguidor o la defensa de las mariposas del genero Eurema spp (de color amarillo verdosas pequeñas, abundantes en los caminos del chaco) la cual consiste en posarse de lado, en posición casi paralela  al suelo, así evitan producir sombra y son menos vistosas para los pájaros.

También hay que tener en cuenta la postura aposemática la cual consiste en que el animal al ser molestado queda totalmente inmóvil, simulando estar muerto, hasta que pase el peligro. Muchas especies de insectos, arañas y ranas tienen esta conducta, incluso entre los mamíferos, como por ejemplo el Koatí (Nasua nasua). Otra forma de defenderse es mediante la autotomia que consiste en dejar una parte del cuerpo al predador como hacen las lagartijas con sus colas.

Otros tipos de defensa no tan ortodoxos consisten en poner miles de huevos, para que así algunos logren sobrevivir, como sucede con muchas especies de ranas e insectos.

¿Y con las plantas que pasa?, ¿Cuales son sus defensas?. Estas al igual que en los animales son muy numerosas:

Espinas: Las espinas aparte de servir para evitar la evaporación originalmente las produjeron las plantas en el chaco para defenderse de los grandes herbívoros que allí existían. Tales como Megaterios, Gliptodontes, Perezosos, etc. (ver la explicación sobre los fósiles). Más tarde estos grandes animales desaparecieron pero en las plantas quedaron estas espinas, como en el caso de las espinas que presenta en su tronco el Samu’ú.  Algo muy parecido sucede con las diferentes especies de Tunas (Opuntia spp Cereus spp, etc.).

Algunas plantas como los Prosopis han evolucionado de manera tal que tienen espinas en cuyo interior viven ciertas hormigas que atacan cualquier animal que toque sus ramas, así la planta da cobijo a la hormiga y esta la defiende de los que quieren comérsela, a esta forma de ayudarse mutuamente se le denomina simbiosis

Resinas: Consisten en el líquido pegajoso que exudan muchos árboles cuando son dañados por algún corte o herida, el cual al contacto con el aire se endurece rápidamente, ejemplo de esta defensa la tiene el árbol Verde Olivo.

Substancias  irritantes, picantes o venenosas:
Muchas plantas poseen substancias o pelos irritantes los cuales repelen a los animales que intentan comerlas. La substancia de algunas plantas que tienen sabor picante es producida por un químico llamado Capsina, ésta es inocua contra las aves. Pero repele a muchos mamíferos, como es el caso del pimiento. Otras plantas como la Sacha sandia, que  poseen frutos venenosos que solo son comidos por ciertos animales.

LOS FÓSILES
(del Latín: Fossilis: enterrado)

Restos de organismos desaparecidos hace mucho tiempo. Puede tratarse de una parte dura inalterada de un organismo por ejemplo un hueso o un diente. Se puede tratar de la petrificación ya sea de madera o un hueso. Ó bien de las partes blandas inalteradas o solo un poco de un animal por ejemplo un Mamut congelado.

Como se produce la fosilización: Cuando un animal murió en el pasado al cabo de un tiempo solo quedan sus partes más duras (huesos, caparazones) el resto es destruido por diferentes agentes tales como el viento, el agua y comido por diferentes organismos (bacterias, hongos, insectos y otros).  Pero si el cadáver es enterrado rápidamente por sedimentos y ya no es atacado por los factores arriba citados  entonces el animal puede fosilizarce. Ya que las partes blandas como los músculos y vísceras siguen siendo atacados por bacterias lo que se fosiliza son los huesos, dientes, caparazones. En algunos casos excepcionales se conservan las partes blandas como es el caso de algunos invertebrados fosilizados en ámbar o resina de árboles. O por ejemplo animales como Mamuts congelados en el hielo.
En general cuando desaparecen las partes blandas desaparecen comienzan a penetrar en las partes vacías dejadas por los restos orgánicos el sedimento que los rodea, así se producen cambios químicos que poco a poco cambian esos restos orgánicos por minerales La transformación de estos restos orgánicos depende de la composición química de estos restos y de los sedimentos en que están depositados. Este proceso lleva generalmente mucho tiempo, hasta que el organismo se convierta en piedra. A veces por causa de la erosión estos restos salen a la luz  y siempre y cuando no sean destruidos por efecto del desgaste y lo logramos sacar del lugar en donde se encuentra pues tenemos un fósil. Cuando los restos blandos de origen animal están enterrados a cierta profundidad en el suelo y son consumidos por bacterias, estos restos ocasionalmente se transforman en un líquido muy rico en nutrientes, este líquido es lo que se denomina petróleo. Y los restos vegetales ó humus pueden transformarse bajo ciertas condiciones en carbón.

En diversos lugares de Paraguay existen lugares con suelos aptos para la fosilización y lo mismo ocurre en el chaco, aunque no son muy frecuentes estos sitios en el chaco ya se han encontrado algunos fósiles tales como restos de Mastodontes, Gliptodontes, etc, estos fósiles nos dan una idea de cómo era la fauna que existía en el pasado en el chaco, de hecho se sabe que apenas hasta hace 7.000 años atrás todavía existían algunos enormes animales (Carlini y Tonni, 2000), que al conjunto los científicos llaman “Megafauna”, la cual consistía por ejemplo en armadillos tan grandes como un automóvil o los grandes mastodontes (más grandes que un elefante actual) y que hoy ya están extintos. Las teorías que los científicos han elaborado para explicar la desaparición de esta megafauna se pueden resumir en tres hipótesis:

1.Teoría del cambio climático: Se sabe por diferentes estudios del suelo, que desde hace aproximadamente 2.000.000 años atrás el clima en el planeta ha cambiado varias veces muy bruscamente, pasando de ser climas cálidos, a otros muy fríos, época que se denomina de las “glaciaciones, Edad del Hielo o Pleistoceno”. Este cambio climático totalmente nuevo en el planeta, no lo soportaron la mayoría de los animales que vivieron en esos periodos de la historia de la tierra, al desaparecer los  grandes herbívoros de diferentes épocas, también, murieron los animales que se alimentaban de ellos.

Según A. Carlini y P.Tonni, 2000, en Paraguay existió una rica fauna que comprendió algunas de las siguientes especies:
Los Gliptodontes los cuales eran gigantescos armadillos, algunos de mas de 2 toneladas de peso, cuyos restos fósiles más recientes datan de 7.000 años atrás. Se han encontrado fósiles de más de 90 especies ya extintas, que sé distribuían por  todas las  Américas. Igualmente se han encontrado muchas otras especies de armadillos tanto o más grande que el Tatú carreta y que también se extinguieron.

Los Megaterios:
Este fue un grupo de animales muy emparentados con los actuales osos hormiguero como el Kaguaré y Yurumí, también están emparentados con los Perezosos, con la diferencia que eran gigantescos algunos más grandes que un elefante, como por ejemplo Megatherium americanum, este animal convivió con los primeros habitantes de Paraguay y se extinguió hace más de 8.000 años atrás. Otro enorme animal extinto encontrado en el chaco es Mylodon listai (Ameghino) de 4 metros  de largo y  y más de 1,50 metros de altura, se extinguió entre 8.000 y 10.000 años atrás.
Hubo grupos de animales también desaparecidos y que recuerdan a los Hipopótamos y Rinocerontes actuales de Africa y Asia y que estaban presentes en el Chaco.
Igualmente existieron animales que recuerdan los actuales Camellos tales como Macrauchenia. Hubo también Stegomastodontes especie de Mastodonte ya extinto del cual se encontraron sus restos en varios lugares del Chaco y que hoy en día están siendo estudiados. Varias especies de Camelidos, ciervos y caballos. Existieron asimismo varias especies de pecaríes hoy extintos, de los cuales destaca el género Catagonus del cual aun persiste una especie Chaqueña el Taguá (Catagonus wagneri). Entre los Carnívoros también, se extinguieron muchas especies como por ejemplo Smilodon, el tigre dientes de sable y quizás también en el chaco existieron osos (Paractotherium) y Theriodictis un Canido con forma de lobo.
Lista de algunos géneros ya extintos de la megafauna (según Carlini y Tonni, 2000) que existieron en el Chaco  (no se incluyen los géneros que no se ha comprobado su presencia en el Chaco):
Xenartros
Glyptodon
Panochtus
Pampatherium
Propraopus
Lestodon
Megatherium
Mylodon
Scelidotherium
Ungulados
Toxodon
Macrauchenia
Mastodontes
Stegomastodon
Camelidos
Hemiauchenia
Artiodactylos
Mazama
Morenelaphus
Catagonus
Hippidion
Carnivoros
Theriodictis
Smilodon
Pararctotherium

2. Teoría de la gran epidemia:
Si una enfermedad ataca a un grupo de animales esta epidemia se puede propagar a toda una población, tal como ha sucedido a pequeña escala(por suerte) en algunas poblaciones de Tagua en el chaco, o como sucede por ejemplo cuando una enfermedad como la fiebre Aftosa, ataca al ganado vacuno de toda una región. Esta hipótesis de una panepidemia, es la que muchos científicos afirman (basados en pruebas fósiles) fue la que diezmó a la megafauna existente en el pasado en todo el mundo.

3. Teoría de la gran matanza:
La mayor parte de los animales tienen sus propios depredadores, que son los que se encargan de mantener las poblaciones de estos animales estables. Por ejemplo, si las serpientes no existieran, quizás, las poblaciones de roedores aumentarían en grandes cantidades y sé comerían todos los pastos, causando una catástrofe en el medio ambiente. Todos los animales están capacitados para defenderse de sus predadores en cierta medida, por ejemplo un tapití, al ser más rápido, tiene más posibilidades de escapar con vida de un aguaraí, (el Tapití más lento en escapar muere). Estas adaptaciones les sirven a las presas contra sus depredadores naturales y así a sido durante millones de años. Pero, cuando aparece un nuevo depredador y que estos animales no conocen el cambio es muy brusco entonces al no tener defensas contra este nuevo enemigo el animal acaba por extinguirse.

Cuando el ser humano apareció por primera vez en América (incluido el chaco) los animales que allí vivían no estaban capacitados para defenderse de este inteligente depredador,  solo estaban adaptados a defenderse de sus enemigos naturales en la lucha cuerpo a cuerpo o bien por otros métodos tales como el mimetismo, rapidez, etc. Pero este nuevo depredador tenía flechas y otras armas de las cuales los animales no se podían defender, hasta que causó la extinción de la mayoría de las especies grandes de herbívoros. Cuando desaparecieron estos grandes herbívoros, tales como perezosos, megaterios gliptodontes, mastodontes, etc. los grandes depredadores como felinos y cánidos no tuvieron más comida, así es que sucumbieron con ellos, quedando sin embargo los más pequeños como el jaguareté, pumas etc., los cuales se alimentan de presas más pequeñas que lograron sobrevivir a esta gran matanza, como por ejemplo el Mboreví, venados, pecaríes y otros.

Hay muchas evidencias de que esto puede ser cierto, ya que en muchos yacimientos de fósiles de grandes mamíferos (en donde estos murieron en masa), se han encontrado puntas de flechas hechas por el hombre. De hecho, es fácil notar como el  ser humano ha ido cambiando la naturaleza de una manera que se torna peligrosa, hasta para su propia supervivencia.

IMPORTANCIA DE LOS FÓSILES
Gracias a los fósiles hemos podido conocer como era la historia de nuestro planeta hasta épocas relativamente recientes. Los fósiles no deben tomarse como meros recuerdos del pasado, si no también, como un registro de lo acaecido en nuestra propia historia humana (como un recordatorio). Si consideramos como cierta la teoría de la gran matanza, quizás no sea de gran trascendencia el hecho de que hayamos exterminado los grandes animales del pasado, incluso en nuestro chaco, este hecho, nos puede enseñar que si no tenemos cuidado con nuestro entorno, esto podría derivar en un desastre de proporciones inimaginables para nuestro futuro en este único planeta que conocemos. Por eso, cuando contaminamos, cortamos un árbol o matamos o dañamos cualquier ser vivo, por el puro gusto de hacerlo, antes deberíamos reflexionar, que quizás ese acto destructivo, sumado al de otros, nos lleve a  la extinción, así como sucedió en el pasado con la megafauna del chaco.

Por último, cabe esta reflexión: ¿Será que los fósiles son una advertencia de la naturaleza, para que cambiemos nuestra actitud con ella? Sabemos que en el pasado hubo grandes extinciones de organismos, lo cual dejó un vacío ecológico, el cual nos puede enseñar a comprender los sucesos que llevaron a estos acontecimientos y este conocimiento nos puede ayudar a conocer mejor nuestro presente para construir un futuro mejor.
http://www.faunaparaguay.com/index.html
http://www.faunaparaguay.com/aims.html
http://www.faunaparaguay.com/about_paraguay.html
http://www.faunaparaguay.com/wildlife.html
http://www.faunaparaguay.com/publications.html
http://www.faunaparaguay.com/mini_guides.html
http://www.faunaparaguay.com/tours.html
http://www.faunaparaguay.com/volunteer.html
http://www.faunaparaguay.com/library.html
http://www.faunaparaguay.com/museum.html
http://www.faunaparaguay.com/partners.html
http://www.faunaparaguay.com/contact.html
Designed by Paul Smith 2006. This website is copyrighted by law.
Material contained herewith may not be used without the prior written permission of FAUNA Paraguay.
Photographs on this web-site were taken by Paul Smith, Hemme Batjes, Regis Nossent,
Alberto Esquivel, Arne Lesterhuis, José Luis Cartes, Rebecca Zarza and Hugo del Castillo and are used with their permission.